
Arte cómodo sobre ruedas
¿Quieres descubrir los museos más famosos de Madrid sin largas caminatas? Te proponemos una ruta turística en taxi por el Triángulo de Oro del Arte – el conjunto del Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo Thyssen-Bornemisza. En esta guía práctica encontrarás un itinerario optimizado en taxi para explorar estas tres joyas culturales de Madrid de forma cómoda y eficiente. Con nuestro recorrido sugerido conocerás cada parada, un mapa detallado, tiempos estimados de visita y traslados, costos aproximados de taxi y consejos útiles (horarios, entradas, accesibilidad) para que tu experiencia sea inolvidable. ¡Sube al taxi de Ride Way y prepárate para un día de arte sin preocupaciones en Madrid!
Mapa de la ruta en taxi por el Triángulo del Arte

Para que te sitúes, los tres museos forman un triángulo en el centro de Madrid, muy cerca uno de otro (menos de 10 minutos a pie entre cada par). En taxi, los desplazamientos son aún más rápidos, de unos 3-5 minutos por tramo en condiciones normales de tráfico. En el mapa de arriba puedes ver la ubicación de cada museo y las conexiones entre ellos. Te sugerimos el siguiente orden lógico de visita en taxi:
Orden de paradas: Museo Prado → Museo Reina Sofía → Museo Thyssen-Bornemisza. Este orden aprovecha la cercanía geográfica y el flujo de visitantes, empezando por el Prado (el más grande) por la mañana, luego Reina Sofía al mediodía y Thyssen por la tarde.
Ver ruta en Google Maps: Recorrido en taxi – Triángulo del Arte (itinerario sugerido).
A continuación, describimos paso a paso cada parada, con tiempos de visita recomendados, distancias y detalles útiles.
Parada 1: Museo Nacional del Prado

Qué ver: El Museo del Prado es la pinacoteca más importante de España y una de las más prestigiosas del mundo. Alberga obras maestras de la pintura europea, como “Las Meninas” de Velázquez, “El Jardín de las Delicias” de El Bosco o “Los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya. También encontrarás destacados lienzos de Rubens, Tiziano, El Greco y muchos más. En total, más de 1.000 obras en exposición permanente que abarcan desde el Románico hasta el siglo XIX.
Tiempo estimado de visita: ~2-3 horas para recorrer las salas principales. Si te interesan solo las obras imprescindibles, en 1,5-2 horas puedes ver los cuadros más famosos. El museo ofrece planos con rutas temáticas y audioguías para optimizar el tiempo.
Horario: de Lunes a Sábado 10:00-20:00; Domingos 10:00-19:00. (Último acceso 30 min antes del cierre.) Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre.
Consejo: De 18:00 a 20:00 (y domingos 17:00-19:00) la entrada es gratuita para todo el público, pero esas horas suelen formarse largas colas. Si quieres evitar filas, se recomienda comprar la entrada online con hora asignada o llegar temprano por la mañana. También ten en cuenta que hay controles de seguridad donde podría haber algo de espera, así que planifica un margen.
Traslado siguiente parada: Al salir, toma un taxi en la parada oficial junto a la puerta de Velázquez. Trayecto Prado → Reina Sofía: ~1 km (5 minutos). Tarifa estimada ~5 € en un día laborable. En minutos estarás en la próxima parada, sin la caminata cuesta abajo hasta Atocha.
Parada 2: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Qué ver: El Museo Reina Sofía está dedicado al arte moderno y contemporáneo. Su obra estrella es el “Guernica” de Pablo Picasso, un enorme lienzo icónico que conmueve por su representación del horror de la guerra. Además, exhibe obras maestras de Salvador Dalí (“El gran masturbador”), Joan Miró, Juan Gris, María Blanchard y muchos otros artistas del siglo XX. La colección abarca desde el impresionismo y cubismo hasta el arte pop y conceptual. No te pierdas también el patio interior con la escultura móvil de Calder y la biblioteca especializada en arte.
Tiempo estimado de visita: ~1,5-2 horas para recorrer las exposiciones principales. El Guernica suele atraer multitudes, así que dedica tiempo a verlo con calma. Si tu tiempo es limitado, concéntrate en la Segunda Planta (colección 1900-1945, donde está Guernica) y Tercera Planta (1945-1980).
Horario: Miércoles a Sábado 10:00-21:00; Lunes 10:00-21:00; Domingos 10:00-14:30. (Cerrado los martes. Última entrada 30 min antes cierre.)*
Consejo: Al igual que el Prado, el Reina Sofía ofrece entrada gratuita las últimas dos horas del día (Lunes y Miércoles-Sábado de 19:00-21:00, Domingos 12:30-14:30). Si prefieres evitar aglomeraciones frente al Guernica, es mejor visitarlo en horas de menor afluencia (por la mañana temprano o almuerzo). Los lunes por la tarde la entrada es gratis y a veces más tranquila, pero recuerda que los martes el museo cierra. El edificio Sabatini (donde está la entrada principal) tiene ascensores panorámicos y es plenamente accesible para sillas de ruedas; además, el museo presta sillas y bastones si los solicitas.
Traslado siguiente parada: Desde la entrada del Reina Sofía (Edificio Sabatini, junto a la Estación del Arte de Metro) toma un taxi hacia el Paseo del Prado. Trayecto Reina Sofía → Thyssen: ~1,2 km bordeando el Parque del Retiro (unos 5-7 minutos según tráfico). Coste estimado ~6 € (tarifa diurna). Te dejará en el acceso del Museo Thyssen-Bornemisza, frente a la Plaza de Neptuno.
Parada 3: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Qué ver: El Museo Thyssen completa el Triángulo del Arte aportando una colección amplia que llena los “vacíos” históricos que pudieran quedar entre el Prado y Reina Sofía. Aquí podrás admirar obras de los grandes maestros del siglo XIII al XX: desde pinturas medievales e italianos primitivos, pasando por renacentistas y barrocos (Caravaggio, Rubens, Frans Hals), impresionistas (Monet, Degas), postimpresionistas (Van Gogh, Gauguin) hasta vanguardias del siglo XX (Kandinsky, Chagall, Hopper, Lichtenstein, etc.). En total cerca de 1.000 obras expuestas que hacen un recorrido completo por la historia del arte occidental. Algunas joyas imperdibles: “Retrato de Giovanna Tornabuoni” de Ghirlandaio, “Habitación de hotel” de Edward Hopper, “Arlequín con espejo” de Picasso, entre muchas otras.
Tiempo estimado de visita: ~1,5 horas para ver la colección permanente. Dado que abarca tantos periodos, te sugerimos seguir el orden cronológico de las salas para apreciar la evolución artística. Si ya has visto mucho arte en el día, concéntrate en tus movimientos favoritos (por ejemplo, impresionismo y arte moderno del siglo XX) para disfrutarlos sin prisa.
Horario: Martes a Domingo 10:00-19:00. (Lunes cerrado, excepto aperturas especiales con horario reducido). Consulta la web si viajas en lunes, pues a veces abren de 12:00 a 16:00 con entrada gratuita a la colección permanente. Cerrado: 25 de diciembre, 1 de enero.
Consejo: El Thyssen ofrece audioguías y suele ser el menos concurrido de los tres museos, lo que se agradece al final del recorrido. Aun así, si quieres evitar posibles colas en taquilla, considera comprar el “Abono Paseo del Arte”, un pase combinado para Prado+Reina+Thyssen (cuesta ~32 €) que permite entrada rápida sin pasar por caja. Todos los museos del Triángulo del Arte son gratuitos para menores de 18 años, ¡ideal si viajas en familia! Y recuerda, el Thyssen cierra más temprano que el Prado, así que organiza tu horario para llegar con al menos un par de horas antes de las 19:00.
Duración total de la ruta y tarifas de taxi
Realizar esta ruta en un solo día es factible con buena planificación. Sumando los tiempos de visita sugeridos (aprox. 2 h Prado + 1.5 h Reina Sofía + 1.5 h Thyssen) más pausas y traslados en taxi, estimamos unas 6 a 7 horas en total. Por ejemplo, iniciando ~10:00 en el Prado, terminarías en el Thyssen alrededor de las 17:00-18:00, con tiempo para almorzar al mediodía.
En cuanto a costos de taxi, Madrid tiene tarifas accesibles: la bajada de bandera en horario diurno es ~2,50 € e incluye la salida, luego ~1,30 € por km recorrido. Dado que las distancias entre estos museos son cortas (en torno a 1 km cada tramo), cada viaje te costará ~5 € (puede variar ligeramente según tráfico y tiempo parado en semáforos). En total, los tres desplazamientos del recorrido sumarían aprox. 15 €. Es un pequeño precio por la comodidad de ir sentado, con aire acondicionado y ahorrando energía para disfrutar mejor de cada museo 😉. (Tarifas orientativas para día laborable; por la noche o festivos la tarifa base es algo mayor.)
Importante: Todos los taxis oficiales de Madrid están equipados con taxímetro y las tarifas están reguladas por el Ayuntamiento, por lo que no habrá sorpresas. Puedes pagar en efectivo o con tarjeta en la mayoría de taxis. Y si viajas con personas con movilidad reducida, solicita taxis adaptados – en Madrid los hay disponibles y esta ruta es perfecta para evitar caminatas entre museos.
Consejos finales para aprovechar la ruta
- Compra de entradas: Para optimizar el tiempo, adquiere las entradas con antelación (por internet en las webs oficiales de cada museo). Así evitarás las colas de taquilla y podrás acceder directamente por los controles de seguridad. El Paseo del Arte Pass combinado mencionado te permite una sola entrada a cada museo en un plazo de un año, ahorrando algo de dinero y colas.
- Mejor día para la ruta: Ten en cuenta los días de cierre: los lunes cierra el Thyssen, y los martes cierra el Reina Sofía. Para visitar los tres el mismo día, evita lunes y martes. Miércoles a domingo sería ideal. Los fines de semana hay más afluencia; si buscas tranquilidad, un miércoles o jueves puede ser perfecto.
- Horario recomendado: Comienza temprano por la mañana en el Prado (abren a las 10:00). Así tendrás la mañana para el Prado, almuerzo sobre las 13:30 (por la zona hay muchos restaurantes en Barrio de Las Letras y Huertas), luego Reina Sofía temprano en la tarde, y Thyssen al final. El Thyssen cierra a las 19:00, así que asegúrate de llegar antes de las 17:00 para verlo con calma.
- Accesibilidad: Los tres museos cuentan con accesos adaptados para sillas de ruedas, ascensores y servicios accesibles. Ir en taxi añade comodidad si llevas carritos de bebé, personas mayores o con movilidad reducida, ya que te deja en la puerta sin tener que subir cuestas ni cruzar calles complicadas.
- Audioguías y guías: Si te apasiona el arte, considera rentar las audioguías disponibles en cada museo o contratar una visita guiada privada. En ~3 horas puedes hacer un tour guiado “exprés” por los tres museos (disponible a través de agencias), pero si prefieres ir a tu ritmo, nuestra ruta en taxi te da flexibilidad total.
- Tiempo y flexibilidad: No pasa nada si decides dividir la ruta en dos días. Aunque aquí la planeamos en una jornada, cada museo bien merece una visita dedicada. ¡Tú marcas el ritmo! La ventaja del taxi es que puedes reordenar o pausar la ruta en cualquier momento. ¿Te encantó el Prado y quieres volver al hotel a descansar? Pide un Ride Way y retoma la ruta más tarde o al día siguiente sin problemas.
Arte a tu alcance con Ride Way
Recorrer el Triángulo de Oro del Arte en taxi es, sin duda, una de las mejores formas de descubrir Madrid cómodamente cuando dispones de poco tiempo o no quieres agotarte caminando. En un solo día habrás visto obras cumbre de la humanidad y conocido tres museos de clase mundial, todo ello sin preocuparte por el transporte. Con esta ruta optimizada, evitas el calor, las distancias y aprovechas cada minuto de tu viaje.
Ahora solo falta hacerlo realidad. ¿Listo para tu aventura de arte sobre ruedas? Reserva un taxi con Ride Way y disfruta de esta ruta única por los museos de Madrid. Nuestro servicio te llevará rápido, seguro y al mejor precio a cada destino. ¡No esperes más, tu ruta en taxi por el arte de Madrid te está esperando!
Reserva tu taxi ahora con Ride Way y vive Madrid de museo en museo, ¡sin dar un paso de más!